El vídeo de la semana


Post

martes, febrero 11

Cuando los libros inspiran a la música: canciones en español basadas en obras literarias

Desde mediados del siglo XX, la literatura no sólo ha sido fuente de inspiración de cineastas, sino que también de músicos, quienes en sus letras han citado pasajes, han contado la historia bajo el punto de vista de algún personaje o la han comparado con situaciones o pensamientos personales. 



Y dado que la música es la forma de arte más popular en la actualidad, no es de extrañar que existan muchas canciones basadas en novelas, cuentos y poemas clásicos de la literatura universal.


1. Probablemente una de las canciones más conocidas de La Unión, y de todo el pop-rock español, es Lobo hombre en París. El tema, grabado en 1984, hacia alusión a un cuento del escritor francés Boris Vian. La particularidad del relato consistía en que en el texto de Boris Vian, era el lobo el que se convertía en hombre, cuando atisbaba la luna llena.


2. Corazón delator es una canción compuesta por Gustavo Cerati e interpretada por el grupo argentino Soda Stereo. Estamos ante un homenaje explicito de uno de los relatos más conocidos del siempre perturbador y enigmático Edgar Allan Poe


3. Mago de Oz pasándoselo pipa en la grabación de Molinos de Viento. Hasta el momento hemos visto y escuchado dos canciones basadas en un par de relatos cortos. Ahora toca algo más complejo, el vídeo es solo una pequeña muestra de lo que es el álbum en su conjunto, porque resulta que el disco entero está basado en Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.


4. En esta ocasión, si les digo que la canción se llama Macondo, se pueden imaginar en que obra está basada, pues eso, evidentemente se trata de Cien años de soledad, probablemente el libro más brillante, completo y genial del siglo pasado. La canción es interpretada por el mexicano  Óscar Chávez. 


5. En 1992 la banda de rock mexicana Café Tacvba, incluía en su disco debut una canción titulada Las batallas, el tema estaba inspirado en la historia del libro Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco.

6. Pese a que el bueno de Camilo Sesto anda un poco de capa caída, me he decantado por esta interpretación junto a Isabel Patton de El fantasma de la ópera. Para los que no hayan leído la novela de Gastón Leroux se la recomiendo.

7. Volvemos al heavy, esta vez de la mano de Tierra Santa. Además de las greñas, los tatuajes y las pulseras con pinchos, los chicos de Tierra santa se ve que son unos bibliófilos de primer orden, ya que no solo han hecho su propia versión de Hamlet, de Shakespeare, sino que también se atreven con Espronceda y Bram Stoker entre otros.


8. Hay amores, de Shakira. Inspirada en la novela El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.


9. Rosario Tijeras, de Juanes. Basada en la protagonista de la novela homónima de Jorge Franco


10. El aleph, de Nena Daconte. Al parecer esta canción esta inspirada en el cuento de Jorge Luis Borges


11. Burbujas de amor, de Juan Luis Guerra. Según el propio autor, se inspiró en una frase de la Maga, protagonista femenina de la novela Rayuela, de Cortazar, para la elaboración de la canción. 


12. La sirena varada, de Héroes del silencio. Inspirada en una obra teatral con el mismo nombre de Alejandro Casona



13. Quijote hip-hop, de varios autores. Con motivo del 4º centenario de Don Quijote de la Mancha, algunos de los mejores raperos en español homenajearon la inmortal obra de Cervantes, en un concierto en vivo, que os recomiendo encarecidamente que escuchéis, porque es la caña. 


14. Aquí y ahora , de Gustavo Cerrati. Otra canción que tiene como referencia a Borges, en este caso a uno de los relatos más conocido del autor: El jardín de senderos que se bifurcan. 


15. Los renglones torcidos de Dios, de Mago de Oz. Basada en la novela homónima de Torcuato Luca de Tena



16. El fantasma de Canterville, de Charly García. Inspirada en el divertido cuento de Oscar Wilde



17. Blues a dos mujeres, de La Rue Morgue. Basada en la novela Rayuela,  de Julio Cortázar

Estas son algunas de las canciones basadas en obras literarias ¿Conoces alguna otra?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Designed By