El vídeo de la semana


Post

martes, febrero 11

Ojos violeta: Génesis de Alexandria

¿Te imaginas tener los ojos de color violeta?, pues muchos dicen que es posible gracias a la mutación genética Génesis de Alexandria.

La genética es una rama de la medicina, en la cual se abordan los temas donde la herencia resulta ser el responsable de las características de cada individuo, por la recombinación de genes es como cada ser humano es completamente diferente, en este caso hablaremos del génesis de Alexandria.

El Génesis de Alexandria, como se le ha llamado desde la década de 1960, es una mutación genética generalmente en mujeres de ascendencia euro-americana.


Dicen que el primer registro conocido de Génesis de  Alexandria, fue de una mujer llamada Alexandria Agustín, cuando ella nació, parecía ser normal, pero sus padres pronto notaron que sus ojos estaban cambiando, de su color azul grisáceo, a un tono un poco mas violeta.

Aseguran que cuando alguien nace con el Génesis de Alexandria, sus ojos son azules o grises al nacer, después de seis meses, los ojos empiezan a cambiar al color púrpura. Durante la pubertad, el color se profundiza y pasa a violeta oscuro.

Primeros seis meses
Después de los seis meses
Se dice que el Génesis de Alexandria es una mutación genética bastante rara, muchos afirman que es real y otros muchos desmienten esta teoría.

Algunos de los rumores acerca de las mujeres que padecen esta mutación genética son:
1.- No les crece ningún vello facial
2.- No les crece vello corporal
3.- No les crece vello púbico
(El crecimiento del vello no incluye el cabello, cejas y pestañas).
4.- Las mujeres no menstrúan, pero son fértiles.
5.- No tienden a engordar facilmente
6.- Tienen lipodistrofia parcial
7.- Su promedio de vida se aumenta considerablemente

Un caso conocido, y que muchos aseguran que es un caso real del Génesis de Alexandria es el de la actriz Elizabeth Taylor, en donde se le puede ver en varias fotografías con los ojos de un violeta grisáceo.


Creer sobre si es verdad o mentira depende de la opinión de cada uno, en lo personal me quedo un tanto escéptico, y es aquí donde yo aplicaría el conocido: ver para creer.

¿Y tu que opinas? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Designed By