Científicos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, aseguran que una persona necesita recibir abrazos y caricias desde sus primeros años de vida, para evitar que sus neuronas mueran por la ausencia del contacto físico.
La importancia de este contacto físico aumenta con el tiempo, por ejemplo, un estudio de la Universidad de Carolina del Norte sugiere que cuando otras personas nos tocan o abrazan se incrementan los niveles de oxitocina en la sangre, mejor conocida como la hormona del amor.
Para que aprendas mas sobre los abrazos te dejamos estas curiosidades:
La abrazoterapia es un método basado en los abrazos que facilita eliminar cualquier barrera física y emocional de la persona que los recibe, despertando la creatividad, la alegría, buen humor y alegría.
Muestra de afecto
El abrazo es una de las muestras universales y más puras de afecto y cariño.
Cuando damos un abrazo, el cerebro activa la liberación de sustancias como la dopamina y serotonina lo cual produce una sensación de bienestar, calma y armonía en el que momento en el que damos o recibimos un abrazo.
Uno de nuestros primeros sentidos
Dicen que el primer sentido que se nos desarrolla es el del tacto y, también, el último en perder.
El número necesario de abrazos que necesitamos para cubrir nuestras necesidades afectivas básicas es de 14 al día. En psicología la falta de contacto físico se le denomina hambre de piel.
La acción de abrazar es necesaria para nuestro bienestar psicológico, emocional y corproral, pues aumenta la alegría y mejora la salud del individuo que lo recibe.
Los abrazos ayudan a funcionar mejor
Si todos los días un par de veces abrazásemos a alguien o nos dejásemos abrazar todos funcionaríamos mejor.
Según el número de abrazos…
Según dicen, dependiendo del número de abrazos que recibamos obtendremos beneficios diversos: con uno elevaremos nuestra autoestima, nuestro sistema inmunológico y nos une a la persona que hemos abrazado. Con dos, se multiplica dicho efecto y con tres podemos curarnos con mayor facilidad y a estresarnos menos.
La ternura y la alegría
Cuando abrazamos a alguien mostramos nuestra capacidad de mostrar la ternura y la alegría que hay en nosotros, además de la riqueza interior que poseemos. ¿Tendrán esta capacidad los animales? ¡Porque ellos también dan abrazos!.
Cuando abrazamos mostramos a los demás lo que sentimos, pues debido muchas por timidez o por que los sentimientos nos comen por dentro, es la mejor manera de expresar nuestras emociones, más incluso que si usamos las palabras.
A demás sabias ¿qué otros cambios genera en tu cuerpo un abrazo? ¡Conócelos!
1.- Incrementa tu confianza y seguridad
2.- Reduce los sentimientos de enojo y apatía
3.- Favorece la felicidad y mejora tu estado de ánimo al elevar la serotonina
4.- Fortalece tu sistema inmune al aumentar la producción de glóbulos blancos
5.- Incrementa tu autoestima
6.- Relaja los músculos
7.- Libera la tensión del cuerpo al equilibrar el sistema nervioso
8.- Disminuyen la presión arterial
9.- Reduce el riesgo de padecer demencia
10.- Rejuvenece tu cuerpo al estimular el nivel de oxígeno en la sangre
De acuerdo con VirginiaSatir, psicoterapeuta familiar, asegura que se necesitan cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho como mantenimiento y12 para el crecimiento personal. Y tú, ¿cuántos abrazos das al día?
No hay comentarios:
Publicar un comentario